Ene.Museo Nacional de la Energía se promocionará en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) inaugurada en Madrid hoy, dentro de la zona dedicada al Bierzo en el stand de Castilla y León. Ene.Museo ha sido una de las últimas y más importantes incorporaciones a la oferta turística, cultural y de ocio de Ponferrada. Desde su inauguración en julio de 2011, por su edificio Ene.térmica ya han pasado más de 80.000 personas. Además, en la actualidad se está construyendo la que será la segunda gran instalación del museo y su sede, Ene.central, con la que se completará el proyecto del Museo Nacional de la Energía.
Ene.térmica
Inaugurada el 14 de julio de 2011 y galardonada con el Premio Europa Nostra a la Conservación del Patrimonio Cultural, se ubica en una antigua central térmica, la de la MSP, abandonada durante décadas. Ahora es el lugar donde carbón y energía cuentan su relación desde los puntos de vista tecnológico y social. Ene.térmica se compone de tres áreas principales: el muelle de carbones; la nave de calderas y la nave de turbinas.
Ene.central
También ocupa una antigua central térmica, la de Compostilla I, que fue determinante en el la vida, el paisaje y el desarrollo del Bierzo. El edificio, actualmente en obras, contendrá dos grandes exposiciones que abordarán la energía desde la perspectiva de la transformación y el consumo, que obliga a la búsqueda de un modelo energético más sostenible. También contendrá un gran invernadero, que recreará un bosque carbonífero durante el periodo de la prehistoria que dio origen al carbón.
El espacio entre ambos edificios y su entorno más cercano se convertirá en una gran zona verde accesible para todos. Ciuden, fundación de la que depende Ene.Museo, también acaba de adjudicar las obras de acondicionamiento de los márgenes del río Sil entre Ene.térmica y la Fuente del Azufre, una obra de la que se beneficiarán todos los ponferradinos. Los trabajos, a punto de empezar, serán realizados por la empresa «Ecosistema Bierzo» y supondrán una inversión de 84.000 euros.
Breve historia de la telefonía
Ene.térmica y Fundación Telefónica también muestran estos días la exposición «Breve historia de la telefonía en España». A través de excepcionales piezas históricas, la exposición realiza un recorrido por la tecnología que hizo posible la transmisión de la palabra a largas distancias. La electricidad, como energía que transporta la voz humana, es de nuevo la base de uno de los hitos tecnológicos de la humanidad: la comunicación a distancia. Su inicios, a través de los ingenios que dieron lugar al teléfono, se presentan en esta exposición con piezas únicas que por primera vez se pueden ver en Ponferrada.
Desde Miércoles, Diciembre 04, 2013 – 10:00
Hasta Domingo, Marzo 09, 2014 – 19:00