China logra el primer alunizaje en la cara oculta de la Luna

La sonda china Chang’e 4 ha conseguido alunizar esta semana, más concretamente el jueves 3 de enero, con éxito en la cara oculta de la Luna, la primera vez en la historia que esto se consigue, según ha informado la Administración Nacional del Espacio de China (ANEC).

Tras el aterrizaje, efectuado en un cráter de la cuenca Aitken del Polo Sur, está programado que descienda un vehículo de exploración. La misión realizará tareas de observación astronómica, análisis del terreno y el relieve, detección de la composición mineral y estructura de la superficie lunar poco profunda, así como la medición de la radiación de ciertas partículas (neutrones y átomos neutros) para conocer mejor el entorno de nuestro satélite en su cara más desconocida.

La misión realizará tareas de observación astronómica, análisis del terreno y detección de la composición mineral, entre otras. / Agencia EFE

El nombre de la misión hace referencia a una diosa que habita en la Luna, según la mitología china. La nave es la sucesora de Chang’e 3, que alunizó en 2013 en la cara visible de nuestro satélite con el rover Yutu (Conejo de Jade), que logró recorrer un centenar de metros antes de que fallaran sus sistemas. En diciembre de 2019 está previsto lanzar la nueva generación: Chang’e 5, con el objetivo de traer muestras lunares a la Tierra.

Imagen de la misión. / Agencia EFE

Fuente: Agencia SINC

Entradas relacionadas

Deja un comentario