ICAL. Las fundaciones Telefónica y Asti unen fuerzas para impulsar el interés por la tecnología en niñas, a través del programa ‘STEM Talent Girl, que fomenta el desarrollo del talento y la tecnología para el futuro de los jóvenes y busca incentivar la vocación por las carreras STEM en adolescentes de 14 a 16 años y mujeres de hasta 24 años, todas ellas estudiantes de centros educativos y universidades de la Comunidad de Madrid.El objetivo es sensibilizarlas con experiencias reales y referentes femeninos, incrementando así la identificación del talento en la población femenina y su participación en programas para su adecuado desarrollo. Esta alianza se enmarca dentro de la iniciativa #GirlsLoveTech, la comunidad STEAM de Telefónica para impulsar sinergias dirigidas a niñas y jóvenes para “eliminar estereotipos de género en el sector tecnológico”, tal y como indican en un comunicado. De esta forma, más de 200 jóvenes tendrán la oportunidad, una vez al mes, de conocer el campus de programación 42 de Madrid, considerado el “más innovador del mundo”. Su objetivo es trasladar a estudiantes de secundaria y bachillerato de Madrid el atractivo por las carreras STEM.
A través de la metodología innovadora de 42, basada en la gamificación y el aprendizaje entre pares, las estudiantes realizarán experiencias reales como talleres, workshops, dinámicas de trabajo en equipo y juegos de programación para lograr despertar el interés por la tecnología, incrementar la identificación del talento en la población femenina y su participación en programas para su adecuado desarrollo. Además, asistirán a charlas y mesas redondas impartidas por mujeres que desarrollan actividades profesionales en el ámbito de la ciencia y latecnología, como investigadoras, científicas e ingenieras, y recibirán el apoyo de mentoras del programa de Telefónica #GirlsLoveTech.
STEM Talent Girl Madrid se presentó el pasado mes de noviembre en el campus de 42 Madrid, con la participación de todo el ecosistema de la Fundación ASTI y un taller de programación al que asistieron cerca de 100 alumnas. El próximo encuentro tendrá lugar el viernes 16 de diciembre, donde la CEO de Mindset, Mónica Quintana, hablará sobre futuro y nuevas tendencias a todas las #TalentGirl madrileñas; a continuación, las alumnas continuarán en Campus 42 Madrid con la actividad para descubrir diferentes sistemas de inteligencia artificial. La estudiante del grado en Física en la Universidad Autónoma de Madrid, Laura Rojo Guerrero, valoró su participación en la presentación del programa en 42 Madrid el pasado noviembre:, asegurando que para ella, STEM Talent Girl ha sido y sigue siendo un “impulso” para su carrera en el mundo de la ciencia, más concretamente en la física. “En el marco del programa he conocido investigadoras con las que he llevado a cabo proyectos que me han ayudado a dar mis primeros pasos en el mundo de la investigación. La oportunidad de interactuar con mujeres referentes en los campos STEM me ha permitido atreverme a desarrollar sin miedo mi futuro profesional, sabiendo que existen millones de oportunidades y que el talento es independiente de nuestro género”, dijo.
STEM Talent Girl es un proyecto educativo creado por la Fundación ASTI que busca el desarrollo del talento y el fomento de vocaciones científico-tecnológicas dirigido específicamente a mujeres. El objetivo es inspirar y empoderar a niñas y adolescentes para que prosigan brillantes carreras STEM (Science, Technology, Engineering y Mathematics) mentorizadas por mujeres que desarrollan actividades profesionales en el ámbito de la ciencia y la tecnología. Actualmente el programa STEM Talent Girl cuenta con once sedes presenciales en España y una sede online de habla hispana, más de 1.150 alumnas matriculadas, 400centros educativos involucrados y 1.000 mentoras participantes en el proyecto.
Desde el curso pasado, y tras la buena acogida recibida por parte de alumnos y profesores, STEM Talent Girl también oferta actividades en forma de eventos y sesiones de orientación académica y profesional, en centros educativos de ESO y Bachillerato. Las sesiones están dirigidas tanto a chicos como a chicas con el fin de que puedan conocer las oportunidades de la era digital y las nuevas profesiones del futuro caracterizadas por la importancia de la formación en competencias digitales en todas las disciplinas, tanto en humanidades como en ciencia y tecnología.
Reducir la brecha de género
Según el Informe Sociedad Digital de España 2022, elaborado por Fundación Telefónica, las principales brechas digitales de género están relacionadas con la formación y el mercado de trabajo. De los 4,2 millones de ocupados STEM en nuestro país, apenas un 10 por ciento trabajan en los sectores más digitales de la economía española, de los cuales solo el 21 por ciento son mujeres, frente al 79 por ciento masculino. Por otro lado, atendiendo al sector de la formación, según ‘Women in Digital Scoreboard’, el indicador del grado de desarrollo digital de la mujer elaborado por la Comisión Europea, en nuestro país hay solamente 12 graduadas en disciplinas STEM por cada 1.000 individuos entre 20 y 29 años.
“El escaso porcentaje de mujeres en las profesiones STEM es un problema que viene determinado, en gran medida, por los sesgos de género y la falta de referentes femeninos”, señalan. Fundación Telefónica, a través de 42, lleva a cabo varias iniciativas para reducir la brecha de género en el ámbito tecnológico: reserva un 30 por ciento de las plazas de acceso disponibles al campus para mujeres; organiza actividades específicas para ellas como la Piscine Discovery Week de Mujeres, una semana exclusiva dedicada al aprendizaje de programación web o da voz a la ‘Liga de mujeres’, una iniciativa de las estudiantes de 42 Madrid, que organiza actividades con mujeres referentes y trabaja con colectivos femeninos para romper los estereotipos, normalizar la presencia de mujeres en el campo de la programación y generar una red de mujeres programadoras en todos sus campus.