Sinc La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha presentado esta mañana la VII Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y

Alicia Rivera/El País El telescopio espacial Hubble, una leyenda viva para los astrónomos, pero también para millones de personas de todo el mundo que se

El estudio explica el origen de sus desavenencias.La percepción catalana de que existía un favoritismo arbitral, se iniciaron en el Campeonato de España de 1915-16, cuenta el historiador

Nuria Jar La bolsa donde pasamos nueve meses antes de ver la luz es una gran desconocida para la ciencia. Cuando nace un bebé, normalmente,

La biomedicina lleva años buscando las claves de enfermedades en el ADN de sus pacientes. Se han descrito miles de mutaciones relacionadas con la hipertensión, alzheimer, etc. ¿Por qué no estudiar también a los que, a pesar de poseer una herencia genética desfavorable, están sanos, para saber qué les protege?

La última edición de los Óscar será recordada por ser la noche de Birdman, pero también por premiar como actor y actriz principal a Eddie Redmayne y Julianne Moore, que interpretaban, respectivamente, a dos personajes afectados por una enfermedad neurológica. Esta noche, la ELA y el alzhéimer cobraron protagonismo entre las estrellas de Hollywood.

Cada año, entre cinco y trece millones de toneladas de basuras de plástico terminan en los océanos de todo el mundo. Un nuevo estudio advierte que esta cantidad podría multiplicarse por diez en la próxima década si la comunidad internacional no mejora su gestión de desechos

Telefónica ha presentado hoy en Madrid su informe La Sociedad de la Información. El documento destaca que en España hay 26,25 millones de internautas, de los cuales un 78% se conecta diariamente. También pone de relieve la alta penetración de smartphones, ya que cuatro de cada cinco telefónos móviles son inteligentes, el índice más alto de Europa.

El orbitador Mars Reconnaissance de la NASA ha localizado en la superficie marciana una sonda que desapareció el 25 de diciembre de 2003 y se

Arranca el Biobanco de la Universidad de León como infraestructura de apoyo a la investigación propia y voluntad de prestar servicios a terceros