Llegan los precintos electrónicos de caza en España

Durante el mes de marzo se ha anunciado el comienzo del uso de dos precintos electrónicos en España: el Precinto Electrónico de Caza (PDC) de la Fundación Artemisan y el precinto electrónico de Castilla y León (CAPTURCYL). La notificación del lanzamiento de ambos precintos ha coincidido en el tiempo y, por este motivo, es posible que algunos cazadores los confundan o piensen que su origen es el mismo.

El precinto electrónico de caza (PDC) de Fundación Artemisan se desarrolló de la mano del Ministerio de Agricultura, Pesca y Ganadería (MAPA) para que se pudiese volver a cazar la tórtola común. La existencia de sistemas fiables para registrar las capturas (precinto digital de caza) era uno de los tres requisitos necesarios para permitir volver a cazar la tórtola que imponía la UE.

A partir del año 2019, Artemisan desarrolló el proyecto PIRTE (Plan Integral de Recuperación de la Tórtola Europea) junto a las federaciones de caza y Mutuasport, cuyo objetivo fue mejorar el conocimiento de la especie para prevenir y, en su caso, eliminar la moratoria de su caza. Europa marcó tres requisitos para que se volviera a cazar la especie en la ruta migratoria occidental: tasa de crecimiento (productividad) positiva, aumento de la población durante dos años y, por último, un sistema de control de las capturas creíble.

Es decir, para la caza de la tórtola era una condición sine qua non que existiese un sistema fiable de capturas que permitiese registrar sobre el terreno el número de aves abatidas. Y gracias al desarrollo de la plataforma digital de Artemisan, se ha podido levantar la moratoria que pesaba sobre la caza de la tórtola. Cabe señalar que, en esta temporada, España tendrá más del 80 % del cupo total que Europa ha asignado a esta ruta migratoria del oeste – 104.000 tórtolas aproximadamente – una cifra modesta pero que se irá incrementando en los próximos años si se cumplen las condiciones.

Todos conocemos las dificultades que tiene el lanzamiento de una nueva herramienta digital (especialmente en el medio rural) y, por este motivo, Fundación Artemisan empezó a realizar pruebas de campo de su precinto digital en el año 2022 en Extremadura, Madrid y Castilla La Mancha con diferentes especies de caza, como la paloma torcaz. Durante estos dos años hemos corregido errores para poder ofrecer, antes de la media veda de 2025, un sistema fiable que nos permitiese volver a cazar la tórtola.

Desde el pasado mes de diciembre, Fundación Artemisan está al habla con las comunidades autónomas ofreciéndoles de forma gratuita el Precinto Digital y la formación necesaria para su implantación (ocho comunidades autónomas hasta la fecha) y quieren que Artemisan imparta la formación e informe a todos los cazadores, en colaboración con las federaciones y asociaciones de caza.

Precinto electrónico de Castilla y León (CAPTURCYL)

Castilla y León, a través de una fundación pública, desarrolló esta nueva plataforma y, hace unos días, informó de la obligatoriedad de su uso para todas las especies cinegéticas, incluidas las de caza mayor. Algunas especies como el corzo o el macho montés, cuyo inicio de temporada se producirá en unos días, están incluidas en esta obligación, lo que ha causado la comprensible preocupación entre los cazadores.

El BOCYL ha publicado la Orden por la que se regula el sistema de control telemático de las capturas efectuadas en los cotos de caza de Castilla y León para el traslado de las piezas de caza o de sus partes, que consta de dos sistemas de acceso:

Aplicación para titulares cinegéticos, que está en la web y aplicación para cazadores denominada CAPTURCYL, que está disponible en la plataforma Google Play Store para dispositivos móviles con sistemas operativos Android y en la plataforma Apple Store para aquellos dispositivos móviles basados en sistemas operativos iOS.

Este nuevo sistema se pone en marcha de acuerdo con lo que establecía la actual Ley de Caza de Castilla y León, aprobada en el año 2021, y que tenía entre otros objetivos facilitar las gestiones administrativas a los cazadores y a los titulares cinegéticos.

La Consejería, en colaboración y como sugerencia de la Federación de Caza de Castilla y León, ha optado por dar la posibilidad al titular del coto de caza de elegir entre el precinto digital a través de la aplicación en el móvil o el precinto en papel que deberá rellenar el cazador una vez abata a la pieza. En esta última opción, el cazador deberá transmitírselo al titular del coto para que la incluya manualmente en la aplicación web. Sin embargo, el uso de la aplicación en el móvil incorpora automáticamente los datos de la captura en la aplicación web. En ambos casos está garantizada la trazabilidad de la caza y, por tanto, su legalidad ante los agentes medioambientales, celadores de medio ambiente de la Junta de Castilla y León o agentes de la Guardia Civil.

El sistema permite que el titular cinegético del coto de caza opte por uno u otro modelo de precintado, es decir, si los cazadores de su coto utilizarán la aplicación móvil o bien el formato papel.

Una aplicación web de gestión para los titulares

La Junta de Castilla y León ofrece a los titulares cinegéticos una sencilla e intuitiva aplicación web donde gestionar con facilidad y rapidez todas las autorizaciones, cupos, fechas, cazadores y avisos. Esta aplicación web recogerá automáticamente los datos de las capturas registradas por los cazadores que utilicen la aplicación CAPTURCYL desde su móvil. Sin embargo, si el cazador utiliza el precinto en formato papel, el titular del coto deberá introducir en la aplicación web los datos del cazador y de la pieza abatida, en un periodo máximo de 7 días desde la captura.

Según la Fundación Artemisa, «cualquier modificación que se haga debe comunicarse con la debida antelación y, como es lógico, debe darse la correspondiente formación. Además de ello, es preceptivo que se implante un sistema mixto para que los cazadores se acostumbren y puedan usar durante varios años ambos procedimientos a la vez hasta que se corrijan los fallos».

Entradas relacionadas

Deja un comentario