En un descubrimiento que podría marcar un antes y un después en la historia de la astronomía, un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge ha encontrado lo que se considera la evidencia más sólida hasta la fecha de vida extraterrestre. El hallazgo ha sido posible gracias a las observaciones realizadas con el Telescopio Espacial James Webb (JWST), el instrumento más avanzado con el que cuenta actualmente la humanidad para explorar los confines del universo.
El protagonista de este hallazgo es K2-18b, un exoplaneta situado a unos 124 años luz de la Tierra, en la constelación de Leo. Este mundo ha sido clasificado como un planeta tipo “Hyceano”, una categoría relativamente nueva dentro de la astrobiología que hace referencia a cuerpos celestes con océanos profundos cubiertos por atmósferas ricas en hidrógeno. Se trata de entornos con las condiciones teóricas necesarias para albergar vida, y K2-18b, en particular, ha sido objeto de creciente interés científico en los últimos años.
@rtvenoticias 🔶Detectan indicios de posible vida en un exoplaneta, pero sin confirmación Científicos han hallado compuestos orgánicos en el exoplaneta K2-18b que en la Tierra solo producen seres vivos. Aunque el análisis apunta a un 99,7% de probabilidad, los expertos insisten: aún no se puede confirmar la existencia de vida. #planeta #universio #sistemasolar #exoplaneta #ciencia #tecnologia #noticias #noticiastiktok
Lo que convierte este hallazgo en excepcional es la detección de compuestos químicos específicos en la atmósfera del exoplaneta, concretamente sulfuro de dimetilo (DMS) y disulfuro de dimetilo (DMDS). En la Tierra, estas sustancias son producidas exclusivamente por organismos vivos, especialmente fitoplancton marino. No existen procesos geológicos conocidos que puedan generar estos compuestos en cantidades significativas sin la intervención de formas de vida. La detección de estas moléculas en K2-18b ha llevado a la comunidad científica a plantearse seriamente la posibilidad de que estemos ante una señal de vida extraterrestre.
Las observaciones realizadas por el JWST alcanzan un nivel de significancia estadística del 99,7 %, lo que implica una altísima probabilidad de que las señales detectadas no sean producto del azar ni de interferencias instrumentales. Aun así, los científicos responsables del descubrimiento han sido cautelosos en sus declaraciones. Según el equipo liderado por el profesor Nikku Madhusudhan, todavía es necesario realizar más estudios y recopilar más datos para confirmar si estos compuestos provienen efectivamente de procesos biológicos.
K2-18b presenta otras características interesantes que lo convierten en un candidato ideal para la vida. Su tamaño es aproximadamente 2,6 veces mayor que el de la Tierra, y orbita en la zona habitable de su estrella, una enana roja llamada K2-18. Esta región es aquella en la que las condiciones permiten la existencia de agua líquida en la superficie del planeta, uno de los requisitos fundamentales para la vida tal y como la conocemos. La combinación de océanos, atmósfera y temperatura adecuada hace de este planeta un laboratorio natural para la búsqueda de biosignaturas.
Este descubrimiento no significa que hayamos encontrado vida extraterrestre de manera definitiva, pero sí marca un hito en la astrobiología moderna. Por primera vez, los astrónomos tienen indicios sólidos y verificables de que podría existir vida más allá del sistema solar. La comunidad científica internacional ya ha iniciado planes para futuras observaciones más precisas que permitan validar estos datos y seguir investigando la composición química de K2-18b.
En resumen, lo que hoy es una posibilidad bien fundamentada podría, en un futuro no muy lejano, convertirse en una certeza revolucionaria. La detección de DMS y DMDS en un planeta a años luz de distancia no solo alimenta la eterna pregunta sobre si estamos solos en el universo, sino que también reafirma el poder de la ciencia para desvelar los misterios más profundos del cosmos. La humanidad está, quizá, más cerca que nunca de encontrar una respuesta.